Histórica liquidación de vientres en la ganadería
El campo continúa rematando su hacienda. En unos pocos años más el país deberá importar carne.
Los números de la ganadería argentina no cierran.
Las estadísticas oficiales -que dicho sea de paso cada vez se restringen más desde la llegada de Ricardo Echegaray a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA)- muestran que la liquidación de vientres sigue sin freno y la faena crece de la mano de las hembras. Dicho de otro modo: el campo se está desprendiendo de la "fábrica" de terneros (vacas y terneras) para reorientar su producción hacia los granos.
Estudios del sector privado detallan que la ganadería perdió cerca de 5 millones de hectáreas desde 1995 a manos de los cultivos anuales. En la actualidad esta tendencia se mantiene; las estadísticas oficiales así lo remarcan.
Un reciente informe elaborado por la Cámara de la Industria Cárnica (CICCRA) detalla que en el período comprendido entre enero de 1990 y abril del 2008, los cinco meses con mayor nivel de faena se ubicaron entre el segundo semestre del año pasado y el primer cuatrimestre del corriente. En orden descendente fueron: noviembre (1,42 millones de cabezas), octubre y agosto del 2007, seguidos por abril (1,37 millones) y enero del 2008.