Pensando el futuro de los granos
Las asociaciones de cadenas de cultivos creen que, más allá de la coyuntura, se seguirá creciendo.
Más allá de la coyuntura, de cara al futuro, la producción de soja, maíz, girasol y trigo se va a incrementar. Así lo manifestaron los directivos de las principales cadenas productivas. Todos hablaron de la expansión de la superficie y, por ende, de más toneladas producidas. Y resaltaron que será fundamental agregarle más valor a los granos. Por eso, dieron algunas claves para aprovechar las oportunidades que se vienen.
El análisis estuvo a cargo de Rodolfo Rossi, de Acsoja; Julián Martínez Quijano, de Maizar, y Jorge Ingaramo, de Asagir, que expusieron en el marco de la charla "Las cadenas de valor ante el mejor escenario internacional de los últimos 30 años", que se realizó esta semana en La Rural.
¿Por qué aumentará la producción de estos cultivos? La secuencia parece simple de explicar: el mundo pide más aceites y alimentos, a la vez que crece el uso de los biocombustibles. Esa demanda traccionará sobre la producción.
Rossi dijo que "el mundo piensa que tenemos que seguir produciendo más aceite y seguir siendo exportadores".
Argentina ya ocupa ese rol de privilegio gracias a varios factores, que Rossi se encargó de repasar: el más alto rendimiento por hectárea a nivel mundial, la aplicación de tecnología y menor costo de implantación que otros cultivos, entre otros. El 75% de las exportaciones van para China e India, mientras que Europa compra un 60% de la harina de soja.