La política oficial contribuirá a generar una súper siembra de soja 2008/09

La presente campaña agrícola será recordada –quizás– como el mayor aporte al “movimiento sojizador“ a partir del congelamiento de precios de los granos promovido por el gobierno nacional combinado con un considerable aumento de costos de producción que torna casi inviable al cultivo de maíz. El costo directo de producción del cereal supera en un 85% al de soja de primera.

14deAgostode2008a las12:35

La campaña agrícola 2008/09 será recordada –quizás– como el mayor aporte al “movimiento sojizador” a partir del congelamiento de precios de los granos promovido por el gobierno nacional combinado con un considerable aumento de costos de producción que torna casi inviable al cultivo de maíz.

Los principales insumos agrícolas, medidos en “moneda grano”, registraron en el último año un aumento sustancialmente superior al experimentado por las cotizaciones de la soja y del maíz. Sin embargo, los costos de producción del cereal son tan altos que muy pocos productores están en condiciones de afrontar una inversión de semejante magnitud.

"Los funcionarios del gobierno quieren que se siembre menos soja, pero la actual política agropecuaria está generando exactamente el efecto contrario", dijo hoy a Infocampo Santiago Achával, gerente de comercialización de Bayá Casal & Asociados.

En la región Sur de Santa Fe la inversión directa –al día de hoy, dado que los presupuestos se recalculan todas las semanas– para hacer una hectárea de maíz ronda los 650 u$s/ha, mientras que en el caso de una soja de primera se ubica en 350 us/ha.