Esperan que la carne argentina haga bajar los precios - Por Ignacio Iriarte (*)
Si el país normaliza sus ventas al exterior contribuiría a aliviar el fuerte desabastecimiento que soportan varios mercados.En los últimos meses, la caída en la oferta ha generado una notable suba del precio internacional de la carne.
En julio, las exportaciones de carne vacuna habrían sido del orden de las 35 mil toneladas, por debajo de las expectativas, si consideramos que ese mes el mercado estuvo sobreabastecido por una enorme oferta: 1,3 millón de cabezas. Y se habían acumulado en cámara lista para embarcar un volumen récord de carne.
Si bien para agosto se espera un volumen de embarques más alto, bajo el actual sistema (75 por ciento de encaje), la mayoría de las empresas consultadas estiman que exportarán 30/35 por ciento menos que hasta marzo, cuando regía el cupo de 40 mil toneladas mensuales. Sigue habiendo mucha carne en cámara (congelada en su mayoría), mucha menudencia stockeada y de una insoportable incertidumbre el sistema de otorgamiento de ROE; muy ligado a la colaboración que preste la industria al abastecimiento a bajos precios de carne a los supermercados, y a la decisión final (imprevisible) de la Secretaría de Comercio. Hay quienes vende n la media res (sin R&L) al mercado interno, sin complicarse con el trabajo de vender los cortes sobrantes uno por uno. Y hay quienes venden al exterior (no Hilton, Israel, Rusia, Unión Europea) a precios récords y alcanza para compensar o subsidiar las pérdidas derivadas de vender al mercado interno a precios políticos.