La cría vacuna se ajusta el cinturón
La producción de terneros enfrenta dificultades que se trasladarán a toda la ganadería.
Los números del negocio de la cría vacuna reflejan un serio problema para toda la ganadería argentina. Actualmente, producir un ternero en nuestro país cuesta 3,7 $/kg, y el precio de venta es de 3,4 $/kg. Esto quiere decir que los productores de terneros no obtienen rentabilidad y no existen incentivos para una actividad que representa el primer eslabón de la cadena cárnica. La matriz productiva de la ganadería esta comprometida.
Las causas de esta ecuación negativa deben buscarse, entre otras variables, en el aumento de los costos de producción, que siguen la tendencia inflacionaria real de la Argentina. El principal costo de la cría vacuna es la alimentación. La implantación de pasturas se hizo más costosa en los últimos años por la suba del precio de los fertilizantes y las semillas. Los altos valores internacionales de la carne generaron un auge de la ganadería que ha impulsado un aumento de los precios en dólares de las semillas forrajeras. La suplementación también se ha encarecido considerablemente en los últimos tiempos debido al aumento en el precio del maíz y de los concentrados proteicos, fundamentales en todas las zonas semiáridas o de marcada producción estival, como el norte argentino.
Además, los salarios, los impuestos provinciales y municipales, los productos veterinarios, el combustible y los fletes apuntalan este aumento en los costos de la cría vacuna.
Frente a esta situación, el precio de venta actual del ternero es apenas 20 centavos por kilo superior al de 2005.