La Argentina perdió más de un millón de vacunos el último año

La cifra de vacunación anti-aftosa, uno de los indicadores más fiables para medir el rodeo del país, evidencian lo que venían augurando la alta faena de hembras y animales jóvenes.

19deSeptiembrede2008a las07:30

Los datos provisorios de la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa del Senasa, uno de los indicadores más fiables para medir el stock bovino del país, registran una caída de exactamente 1.227.965 animales frente a la misma campaña del año pasado, esto es una caída del 2,2 % del rodeo nacional.

El control de precios internos de la carne y las restricciones a las exportaciones derivaron en una pérdida de rentabilidad del negocio, que en muchos casos no pudo competir con los márgenes de la soja. Así, los productores decidieron reducir sus rodeos, con el consecuente crecimiento del área agrícola, lo que ya venían anticipando la cada vez mayor proporción de faena de hembras y animales jóvenes.

La caída del rodeo es aun mayor en la zona pampeana, que alberga el 50% del ganado. En esta región, la baja es cercana al 5,6%, es decir, hay 1,6 millón de cabezas menos que hace un año. Ello es relativamente compensado por el aumento de animales en las regiones NEA y NOA, con 3,7% y 3,5%, respectivamente. En estas dos regiones, hacia donde se desplazaron los animales, se halla hoy el 38% del stock nacional.