Una tecnología para potenciar los recursos

Ante costos más altos, la agricultura de precisión cobra un mayor protagonismo; se destaca su aporte para manejar la variabilidad de los diferentes ambientes y optimizar la utilización de los insumos en el lote.

04deOctubrede2008a las08:35

Con el telón de fondo de costos de producción que aumentan año tras año y el recurso tierra como un elemento escaso y caro (hoy el alquiler agrícola en la zona pampeana promedia los 350 dólares por ha, valor similar a un arrendamiento promedio en Iowa, Illinois o Indiana, en la región más productiva de los Estados Unidos, según consignan en el INTA Manfredi), la agricultura de precisión gana terreno.

Y no es para menos: se trata de una tecnología que puede hacer un aporte importante en medio de un escenario en el que la eficiencia en cada centímetro del lote puede representar la diferencia entre ganar o perder. Como nunca, el manejo de la variabilidad de los ambientes, sobre todo donde está más marcada, y la optimización del uso de los insumos -que significa aplicar lo que hace falta en el momento y el lugar oportunos- con las herramientas de la agricultura de precisión cobra vigor.