160 millones disponibles para el sector ganadero
Habrá 160 millones de pesos disponibles para el sector ganadero y nuestro desafío es lograr que ese beneficio llegue a los productores, exhortó a los presentes el secretario de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes, dr. Pablo Maldonado Vargas, al dejar inaugurada esta mañana la Jornada de Difusión y Capacitación del Plan Más Terneros II, realizada en la sede del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios con destino a los asesores.
Junto al director regional del INTA, ing. Hugo García; el subsecretario de Producción, ing. Mario Voss; el dr. Omar Senosiain, del SENASA y el dr. Roberto Jacobo, en representación del Consejo, el funcionario afirmó que no hay “peor propuesta política que una herramienta que no llega al productor”, dijo recordando el trabajo que el Ministerio viene realizando junto con las entidades representadas en esa mesa, para que los proyectos productivos ganaderos sean aprobados sin escollo alguno en la Nación.
En ese marco, recordó su participación, junto al ingeniero Voss y el dr. Carlos Seillant, en la elaboración de un plan ganadero provincial que sirvió de base para la ejecución del programa Nacional, incorporando mejora genética y reproductiva en el rodeo, manejo y pasturas; una tecnología que arranca ahora con fuerza en esta segunda etapa del plan porque se amplían los destinos de los desembolsos y las cifras tope.
La convocatoria de esta mañana, que involucró especialmente a profesionales de las ciencias agrarias y veterinarias, tiene que ver con la inserción del sector como presentadores de los proyectos, a quienes el dr. Maldonado Vargas alentó a difundir el plan, teniendo en cuenta que podemos incrementar fuertemente el número de productores que accedan al beneficio. Esta tarea de promoción es tomada seriamente por las autoridades del Ministerio, que en cada una de las Caravanas de la Producción concretada ofreció charlas para que los productores de cada zona conozcan la disponibilidad de dinero no reintegrable, destinado a sanidad y genética del rodeo, infraestructura y pasturas. Pero en esta segunda etapa se admitió la posibilidad de incorporar maquinaria para enrollar forraje y su conservación, lo que acompaña la política que se desarrolla hace dos años en la provincia, a través del Plan Pasturas.