Los anhelados 122 millones de toneladas para 2015
Cuando en 2002 la Fundación Producir Conservando (FPC) planteó la posibilidad de producir en la Argentina 100 millones de toneladas de granos para fines de la década pareció ser una cifra inalcanzable ya que se partía de una campaña 2001/2 de 69 millones de toneladas.
Sin embargo, el continuo avance de la tecnología, buenas condiciones climáticas y un crecimiento del área sembrada de 27 a 31 millones de hectáreas permitió lograr en 2007/8 una cosecha cercana a los 97 millones de toneladas.
Las tasas de crecimiento de la producción de granos en el país para la década del 90 y lo que va de la de 2000 son las más altas del mundo, superando a Brasil, Estados Unidos, Canadá y el resto de los actores de este negocio.
También se planteó que existía una serie de limitantes externas e internas que podían condicionar el crecimiento.
Cuando en 2006 comenzaron las intervenciones del Estado en los mercados de carnes, lácteos, trigo y maíz para fijar precios máximos e incrementos de impuestos a las exportaciones, pretendiendo lograr menores precios internos de los alimentos, señalamos que no sólo no se lograría el objetivo, sino que, por el contrario, se provocaría una disminución de la producción.