No hubo acuerdo en el Mercosur para evitar desvíos de comercio

Las medidas serán evaluadas en otros encuentros de cancilleres y ministros del Mercosur. Brasil y Chile se oponen. Promesas de fortalecer la integración.

28deOctubrede2008a las07:48

Con los coletazos que provoca la crisis financiera internacional en la región y las medidas para enfrentarla como eje del debate, los cancilleres, ministros de Economía y titulares de los Bancos Centrales (con la excepción del argentino Martín Redrado) del Mercosur, y sus asociados, se encontraron ayer en Brasilia.

En el marco del denominado Consejo del Mercado Común (CMC), los representantes del bloque regional acordaron avanzar en la integración de una comisión que se encargue del seguimiento de los operaciones comerciales intra zona y extra zona y, además, evaluar el incremento del arancel externo común en productos que perjudiquen la producción y el empleo en el mercado interno del país que lo solicite. Esta fue una de las iniciativas que impulsó la Argentina, que también pidió la prórroga del régimen que rige actualmente para la importación de bienes de capital, la cual vence a fines de este año.

Sin embargo, el pedido de Taiana encontró resistencia en Chile y, especialmente, en Brasil, que vio esto como una medida proteccionista en momentos en que se podría incrementar las exportaciones debido a la depresión del real.