Los tamberos, en la encrucijada de liquidar o endeudarse para seguir

Los pequeños productores ven que un peso por litro, como impuso el Gobierno, no cubre sus costos de producción. Y las fábricas más chicas no lo pueden pagar por la caída de los precios de los lácteos.

28deOctubrede2008a las07:42

Un po­co por la cri­sis que afec­ta a los mer­ca­dos mun­dia­les, pe­ro ma­yor­men­te por la res­tric­ción de las ex­por­ta­cio­nes de lác­teos, la leche­ría na­cio­nal pa­re­ce lle­var a la ma­yo­ría de los pe­que­ños y me­dia­nos pro­duc­to­res a una si­tua­ción de que­bran­to. Los pre­cios de los lác­teos caen a ni­vel mun­dial por la fuer­te cri­sis in­ter­na­cio­nal —en pa­ra­le­lo con una dis­mi­nu­ción en el con­su­mo— mien­tras que a ni­vel lo­cal los cos­tos se nie­gan a acom­pa­ñar la ten­den­cia. So­bre to­do en los in­su­mos pa­ra el tam­bo, don­de só­lo el pre­cio del maíz —por la mis­ma cri­sis— si­gue la cur­va des­cen­den­te.

Así, los pro­duc­to­res se en­cuen­tran con que, en pro­me­dio, ne­ce­si­tan de $1,20 pa­ra no per­der ren­ta­bi­li­dad, pe­ro el Go­bier­no —que le ma­ne­ja el pre­cio— ape­nas con­se­gui­ría que par­te de la in­dus­tria, la que re­ci­be subs­dios, les pa­gue $1,00.