Por primera vez desde 2002, cayó la operación de futuros de granos

Los cuatro meses de retenciones móviles, el recorte del plazo de vigencia de permisos de exportación y una lejana expectativa alcista dieron vuelta la tendencia creciente.

07deNoviembrede2008a las07:12

En una suerte de primitivización, este año el comercio local de granos tendrá una operatoria en el mercado de futuros un 60% menor que la de una década atrás. El giro es consecuencia directa de la política oficial, señalan los operadores, y de que se esperaba un aumento considerable en los precios de los commodities, hasta que vino la debacle.

En 1999, el 44% de la cosecha de los cuatro principales granos del país (trigo, maíz, soja y girasol) se negoció a través de posiciones futuras en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba). Pero las proyecciones actuales dan cuenta de un fuerte cambio de tendencia, por primera vez desde la devaluación: en 2008, el porcentaje de volumen negociado en el Matba será algo superior a 17%.

Teniendo en cuenta el aumento de la cantidad de granos cosechada entre uno y otro período, la fijación de precios negociados cayó poco más del 60%.

En la campaña 1998/1999, la operatoria de fijación de precios con entrega a futuro superó los 23 millones de toneladas, de los 53 millones cosechados de los cuatro principales granos. En cambio, pese a que la cosecha en la campaña que finalizó a mediados de este año recolectó 88,3 millones de toneladas, las operaciones a futuro en el Matba no superarán los 15 millones de toneladas, según proyecciones de la consultora FyO.com.