Cae un tercio consumo de fertilizantes

Es por coincidencia de factores negativos. Se dejarían de producir 12 millones de toneladas de granos por menor nutrición. No se salva ni la soja.

07deNoviembrede2008a las12:12

La combinación de una serie de factores negativos, que van desde la sequía a la crisis financiera, pasando por la política económica y el conflicto rural, tendrá una realidad palpable este año: el consumo de fertilizantes en el país detendrá su crecimiento y se contraerá en aproximadamente un tercio.

Según la Cámara Argentina de la Industria de los Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), de unas 3,7 millones de toneladas de fertilizantes aplicados en 2007 se pasará a 2,5 Mt este año.

La entidad estima que a razón de 10 kg de grano por kilogramo de nutriente aplicado se estarán dejando de producir 12 millones de toneladas de cereales y oleaginosas, que significa no menos de 3.600 millones de dólares en el valor de la producción agrícola argentina.

Sin embargo, otras fuentes en el negocio de los nutrientes estiman que el consumo este año podría ser menor todavía y hablan de 2,2 o 2,3 millones de toneladas.

"En octubre vendí el 30% de lo que había vendido doce meses antes", dijo un distribuidor de nutrientes.

El problema es que la caída del consumo no se limita sólo a los fertilizantes nitrogenados (urea y UAN) asociados a la producción de cereales (maíz y trigo), sino también de fósforo, donde la soja es un gran demandante debido a la superficie sembrada.