Granos: precios a futuro tocan fondo
Por primera vez, desde 2002, cayó la operación de futuros de granos. La baja fue de un 60%. Este año, sólo el 17% de las cosecha se venderá por esa modalidad.
Si bien la producción aumentó, este año los granos que se venderán en el mercado a futuro serán un 60% menos que los que operaban allí hace una década. El dato no es menor si a ello se añade que los precios siguen bajando.
La estadística señala que en 1999, el 44% de la cosecha de trigo, maíz, soja y girasol se negoció a través de posiciones futuras en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba). Este año, el porcentaje operado en ese mercado será del 17%, según destacó en su edición de la fecha el diario especializado El Cronista.
La publicación recordó que hace una década, las ventas a futuro de los cuatro principales granos alcanzaron las 23 millones de toneladas, sobre 53 millones cosechadas. En 2008, en cambio, se recolectaron 88,3 millones de toneladas, pero lo operado en Matba no superará los 15 millones, según proyecciones de la consultora FyO.com, publicadas por el matutino.
Es la primera vez que descienden los volúmenes operados en el mercado a futuros desde la crisis de 2001. Tras la devaluación, Matba sólo operó 800.000 toneladas en 2002, y todos los años la cifra había aumentado hasta llegar a 17,8 millones de toneladas (el 20% de la cosecha) en 2007.