Los "feedlots" pierden 389 pesos por cabeza

Si se computan las compensaciones, el quebranto baja a 182 pesos, según la cámara de productores.

21deNoviembrede2008a las07:08

Buenos Aires. Con un piso de encierre para este año cercano a los cinco millones de cabezas y un consumo de 3,6 millones de toneladas de maíz, los engordes a corral se consolidan como un eslabón pesado dentro de la cadena ganadera nacional.

"Desde el punto de vista estructural, el sector está sano, se profesionalizó y tiene paquetes tecnológicos acordes para ser más eficiente", destacó Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Engordadores de Hacienda Vacuna, durante la presentación de un informe institucional que, a la vez, alude a la compleja situación de la actividad, relacionada con la caída de los precios ganaderos.

Las compensaciones del Gobierno, pensadas para atenuar las subas de las commodities y la inflación interna, no permiten sin embargo ahora frenar ese retroceso y el quebranto de los productores.

Según los números aportados por la Cámara (ver cuadro), el resultado de un engorde a corral de un animal liviano para el consumo arroja durante este mes una pérdida de 389,5 pesos (sin incluir el IVA) que, con las compensaciones oficiales, dejaron igualmente un quebranto de 182,81 pesos por cabeza. Según los productores, mientras los ganaderos reciben hoy 1,2-1,3 pesos por kilo vivo por debajo de los precios de referencia, el escalón del frigorífico-abastecedor "está en los márgenes normales" y los minoristas (carniceros, supermercados) obtienen ganancias entre 500 y 700 pesos por cabeza.