La incorporación de fibra en la dieta, en tiempos de sequía

La escasez del nutriente afecta la eficiencia del rodeo lechero. En esta emergencia, el Inta sugiere otras fuentes de obtención de forrajes.

30deEnerode2009a las07:23

El incremento en la escala productiva de muchos tambos sobre igual superficie (intensificación), sumado a contingencias climáticas extremas, como la sequía que está afectando actualmente la región, implican que en el sistema la provisión de ciertos nutrientes se puede tornar crítico, tal el caso de la fibra, en particular la fibra seca (tipo heno).

Por diversas razones, en muchos planteos productivos los henos (rollos/fardos) son cada vez más escasos y en algunos casos incluso se los ha terminado reemplazado totalmente por silajes.

-¿Qué es la fibra? La fibra es el componente más importante de la pared celular de las plantas y constituye su elemento estructural o de "sostén". Está integrada por celulosa, hemicelulosa, lignina y una serie de compuestos menores ligados a ella, también indigestibles (sílice, cutina, N-ligado, compuestos Maillard, etcétera).

A este conjunto químico también se lo denomina vulgarmente "carbohidratos fibrosos o estructurales" (aunque sólo la celulosa y la hemicelulosa sean estrictamente los carbohidratos) y en el laboratorio se lo reporta como FDN (fibra detergente neutro).