La leche entra en calor
Alejandro Castillo, un ex Inta que trabaja en la Universidad de California, cuenta qué viene a nivel global.
El argentino Alejandro Castillo es famoso entre los trabajadores de los tambos en California, el estado lechero más importante de los EE.UU.. Da consejos técnicos por radio, en español, a los tamberos y peones, en su mayoría mexicanos, que lo escuchan mientras trabajan. Luego lo reconocen cuando va a los establecimientos por el trabajo que lo trajo hasta aquí, desde la Rafaela que ama con todo su corazón: hace extensión para la Universidad de California, en su sede de Merced, en el rico Valle de San Joaquín.
Castillo es un reconocido experto en nitrógeno, y aquí su labor tiene mucho que ver con la gran preocupación que existe por los temas ambientales en el Estado, dentro de los cuales el nitrógeno tiene un rol muy importante. En Argentina, fue jefe del Departamento del Extensión Animal del Inta Rafaela, la oficina de extensión en lechería más importante del país.
Es el hombre justo para entender qué pasa en la lechería de California (la más importante del principal país productor del leche del mundo), y la del resto del planeta, incluyendo la Argentina.