Se cosecharán 14 millones de toneladas de granos menos que en la campaña 2007/08
Aunque la zafra será superior a la del ciclo previo, azotado por la sequía, estará 15% por debajo de la campaña 07/08. Las ventas al exterior rondarían los u$s 20.000 millones.
Pese a que aún falta sembrar la mayor parte de los cultivos de esta campaña, algunos análisis de los más reconocidos del sector empiezan a arrojar ciertas previsiones respecto de la cosecha de granos 2009/2010, así como de las exportaciones y demás cifras que movilizará.
Con esos reparos, e incluso a sabiendas de que “las proyecciones globales de la comercialización granaria pueden prestarse a grandes discusiones porque las variables en juego difieren para las distintas regiones y hay que trabajar con promedios”, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) arriesgó algunas estimaciones, que a grandes rasgos coinciden con las publicadas por el analista Gustavo López en la prestigiosa revista Márgenes Agropecuarios.
Así, para la campaña 2009/10, que terminará de cosecharse el próximo otoño, la BCR estima que la producción de granos llegaría a 80 millones de toneladas, mientras que López calculó 82,8 millones. Como fuere, la cifra es en torno de 15% inferior a la de la campaña 2007/2008, es decir, la última que hubo sin la incidencia de la pelea entre el Gobierno y el campo y sin los estragos de la sequía que azotó al país el año pasado. En aquel ciclo, la BCR estima que se produjeron 96 millones de toneladas de granos, mientras que López refiere 97 millones. En tanto, la última campaña se cosecharon entre 65 y 63,9 millones de toneladas, de acuerdo con las respectivas estimaciones.