Exportaciones semanales de EEUU al 01/10/2009

08deOctubrede2009a las10:20

Exportaciones semanales de EEUU al 01/10/2009

Complejo Soja. Al contrario de lo ocurrido la semana anterior, las ventas de poroto cayeron en el período un 67% respecto al último dato informado por el USDA, lo cual seguramente tendrá un efecto negativo sobre el mercado. A pesar de esta caída, se lleva comprometido, a sólo cinco semanas de haber comenzado la campaña, un 59% del saldo exportable estimado por el organismo estadounidense, mostrando un adelanto de más de 27 puntos respecto al ciclo anterior. China sigue siendo el principal comprador de la mercadería del país del norte, seguido en cuanto a volumen de negocios por Japón y Tailandia. En cuanto a los derivados, finalizó la campaña 2008/09. El total de toneladas de harina embarcadas fue de 6,86 millones, frente a las 7,46 del ciclo anterior, y el total de toneladas de aceite fue de 886 mil, frente a las 1,07 millones exportadas la campaña precedente. Ambos productos arrancan el ciclo 09/10 con un marcado adelanto en cuanto a los compromisos asumidos respecto al saldo exportable que estima el USDA.

Cereales. Maíz. Las ventas externas de maíz descendieron a menos de la mitad del dato reportado la semana anterior, una caída mayor de la que esperaban los analistas, hecho que podría incidir de forma negativa sobre su cotización. El nivel de compromisos asumidos respecto al saldo exportable estimado por el USDA se encuentra en 28,7%, 2 puntos por debajo de lo acumulado durante el ciclo anterior a la fecha. El volumen de ventas durante el período de referencia se ubicó casi 300 mil toneladas por debajo del promedio semanal necesario para cubrir el saldo exportable pendiente de aquí hasta el fin de campaña. En cuanto a los principales destinos del maíz estadounidense, puede nombrarse a Japón, Corea del Sur y México. Trigo. Las exportaciones de trigo repuntaron respecto al dato informado la semana anterior, superando las expectativas de los operadores, lo cual impactaría de modo positivo sobre los precios. Las ventas acumuladas respecto al saldo exportable estimado por el USDA representan un 44,6%, con un atraso de 19 puntos en la comparación con el ciclo 08/09. A pesar de esto, los valores reportados en las últimas semanas se ubican por encima del promedio semanal que se necesita para cubrir el saldo pendiente de la campaña. Entre los principales compradores del grano norteamericano se encuentran Nigeria, Taiwán y Japón.