La lechería irá a su ritmo en el Congreso
El martes, tal como estaba acordado, se reunieron productores tamberos, oficialistas y pertenecientes a la Mesa Nacional, e industriales, con el diputado Pedro Morini, habiendo estado ausentes con aviso el cordobés Alberto Cantero; y la mendocina Silvia Montero, que son quienes impulsan una legislación que ordene a este sector productivo.
En definitiva el encuentro se cumplió y en buenos términos, revirtiendo la edición anterior. Fue Morini quien remarcó que al Congreso de la Nación le interesa sacar una Ley de Lechería que pueda beneficiar a todos, a través de un debate fructífero en comisión para que al momento de bajar al recinto sea sencilla su votación. Pero es relevante tener en cuenta que los legisladores no tienen apuro alguno en alistar un proyecto para que lo antes posible se tenga una norma, sino que entre kirchneristas, allegados y opositores, el criterio de la lógica se impone al tener en cuenta las múltiples ideas pendientes que todo el sector genera.
Con la idea fundamental de precisar y tender hacia una lechería regulada por las leyes del mercado, fue entonces que industriales repartidos entre el Centro de la Industria Láctea y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas participaron de la exposición de ideas. Desde la Mesa Nacional de Productores de Leche quizá surja algún tipo de acuerdo para promover una suerte de Instituto de la Leche, que es una teoría que desde hace algunos años circula como entidad que pueda proteger a los tamberos, sin embargo, debería elegir a sus autoridades de control repartidas entre tamberos, Gobierno e industrias, de manera democrática, con votación para que la representatividad sea absoluta y proteja principalmente a quien produce la materia prima, que históricamente es el más afectado por las contingencias del mercado y las transacciones comerciales. Pero también en la Mesa existe la confianza en el Decreto santafesino, que está por instrumentarse al haber ya acordado la cadena productiva aspectos esenciales como la leche de referencia, la publicación de precios de manera anticipada, entre otros fundamentos. Entonces se plantea un enriquecido intercambio, dentro de la entidad madre de los tamberos.