La oferta vendrá de las islas - Por Ignacio Iriarte (*)
Las existencias de hacienda terminada declinan, pero a un ritmo más lento de lo esperado. La crecida del Paraná en la zona de islas, donde hay más de dos millones de cabezas, acelerará la salida para faena.
La oferta ganadera declina, pero más lentamente de lo esperado. Ya no estamos en el pico de faena de junio-julio, pero la reducción de la oferta es todavía moderada y no logra forzar subas significativas; salvo el caso de la vaca, cuyo precio estaba extraordinariamente rezagado.
Los feedlots, pese a los problemas que están teniendo con los subsidios, tienen todavía no menos de 1,5 millón de cabezas encerradas, y sus ofrecimientos actuales se corresponden con compras de invernada hechas tres meses atrás, cuando aún era barata y abundante.
Hay menos vaca, especialmente gorda, y la exportación sigue muy firme (nuestras vacas valen entre 30 y 40 por ciento menos que en los países vecinos), pero la zona de desastre por sequía sigue siendo enorme y las remisiones de esas zonas siguen siendo importantes.
Además, en medio del invierno se encerró en los corrales un número considerable de vacas que ahora están saliendo gordas y esto contribuye a que la escasez y la suba de valores de esta categoría no sea mayor aún.