Avícolas invierten menos de lo previsto y logran sortear la crisis
Según la cámara de empresas procesadoras creció la producción, la exportación y el consumo interno en 2009, pero no será un año de rentabilidad.
El sector avícola cerrará el año con un crecimiento algo menor al que pretendía en el plan que se trazó un lustro atrás, pero bastante mejor de lo que imaginaba a fin del año pasado, en medio de la sensación de caída libre que daba la crisis económica global. Y esto, pese a que el Gobierno les adeuda unos siete meses de compensaciones – unos $ 315 millones– y que el calor acaba de liquidar muchísimos animales en todo el país, con picos en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
“El 2009 está terminando bien para un año con tremendas incertidumbres. En diciembre de 2008 estábamos muy preocupados porque no se conocía la evolución de la crisis y la demanda de los principales mercados estaba frenada, cuando estábamos preparados para un crecimiento de la producción de 8% a 9%”, le dijo a El Cronista Roberto Domenech, titular de CEPA, la cámara que agrupa a las empresas del sector.
Superada la caída de exportaciones de los dos primeros meses del año –del 18% en volumen y 30% en facturación–, los despachos comenzaron a mejorar, y el sector llegó a septiembre con un crecimiento del 5% en la producción, señaló el ex subsecretario de Política Agropecuaria y Alimentos de la Nación.