SR de Rosario: "Necesitamos el mercado de trigo y maíz"

Productores convocan a un diálogo fecundo a industriales, exportadores y corredores de bolsa. "Impotentes como productores de granos ante la arbitrariedad de la coyuntura que se nos impone en este momento tan difícil para el sector, queremos hacer conocer nuestra reflexión y propuesta ante un mercado que no es tal, fundamentalmente en trigo y maíz".

14deDiciembrede2009a las07:39

El mercado de trigo dejó de serlo a partir de abril de 2006 con la primera resolución del Poder Ejecutivo restringiendo la exportación. Mientras tanto, al mercado de maíz le pasó lo mismo unos meses después.

En los últimos tres años y medio, mucha agua corrió bajo el puente y hoy nos encontramos muy lejos de nuestro potencial productivo. En el presente, encontrar compradores para estos productos, a pesar de la demanda sostenida a nivel internacional, es toda una aventura.

Por su parte, vale destacar que en el caso del trigo, con la cosecha desarrollándose plenamente, buscamos compradores y simplemente no hay. Buscamos precio y el ofrecido es sustancialmente menor al que los compradores están en condiciones pagar.

Al maíz le toca un escenario similar, durante todo el año en curso la situación de precios fue sostenida, quedando siempre por debajo de las posibilidades de los compradores. Una realidad que se presenta producto de las infructuosas y constantes intervenciones del Gobierno Nacional en materia agropecuaria.