Para el campo, Massa, Milei y Bullrich ¿son lo mismo?
Argentina llega a las elecciones generales en un marco de incertidumbre; el domingo, con los resultados en la mesa, habrá más precisiones

Semana incierta en los mercados y en el campo frente a una elección abierta. Las encuestas son dispersas y, en este panorama, el escenario de tercios parece todavía vigente. A pesar de haber tres frentes, Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich son lo mismo.
-Spoiler alert- Este no es un texto de Myriam Bregman.
Muchos pensarán que este podría ser, tranquilamente, un planteo de la izquierda. Pero otros verán más allá. Que no importa quién se siente en el sillón de Rivadavia, cualquier escenario, con sus matices, sería más beneficioso para el campo: la agricultura, principalmente.
Después de las elecciones primarias, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio mostraron coincidencias. El teorema de Baglini también jugó su parte. En el debate, las fuerzas coincidieron en un escenario de equilibrio fiscal, menor presión tributaria y mayor impulso a las exportaciones para hacerse de divisas en un escenario oscuro de reservas.
“El tipo de cambio es una mentira. No aguanta más”, explicó el economista de la Fundación FADA, David Miazzo, a Agrofy News. Esta afirmación coincide con otros economistas a los que consulta el mundo agro, por lo que ven una devaluación, tarde o temprano, gane quien gane.
Una actualización del tipo de cambio significará una mejora para el precio de los productos que cotizan en dólares. Los granos ingresan en ese rubro. Por otra parte, un economista al que consulta la Mesa de Enlace comentó a Agrofy News que a pesar de que los insumos están a un dólar superior al oficial, está lejos de lo que se espera en el salto del “sinceramiento”.
“Gane quien gane, habrá un sinceramiento de la economía. El tipo de cambio oficial se tiene que multiplicar por dos o por tres”, sostuvo el economista, que almuerza y da charlas a los principales empresarios del sector productivo.