Plan oficial para favorecer industrias lácteas con remates internacionales
A partir de agosto, Argentina será el segundo país en el mundo, detrás de Nueva Zelanda, en subastar, vía Internet, su producción lechera. Es una de las propuestas del Gobierno nacional para hacer frente al alza en la producción y generar una política de largo plazo.
El Gobierno nacional -junto con un grupo de industriales y productores lecheros de las distintas cuencas del país - está organizando lo que será el primer remate internacional de leche en polvo, con el objeto de desarrollar una política a largo plazo que haga frente al actual incremento en la producción e incentive a los integrantes del sector.
De esta manera, Argentina sería el segundo país, luego de Nueva Zelanda, en realizar subastas internacionales vía Internet.
“En la actualidad, únicamente lo hace la cooperativa Fonterra de Nueva Zelanda, que es la que marca los precios de la leche en polvo en el mundo”, explicó a Comercio y Justicia Ider Peretti, titular de la Sociedad Rural de Morteros y productor afín al gobierno nacional. “En agosto estamos realizando el primer remate, que (a partir de ahí) va a ser mensual. La idea es empezar con leche en polvo, a la que le vamos a agregar suero y luego quesos duros para exportación”, dijo y agregó: “Con estas rondas de negocios y junto con Fonterra, la lechería argentina va a marcar los precios internacionales”