Córdoba: Preocupa la caída en los márgenes de rentabilidad en soja

Sembrar soja de primera en un campo arrendado, estimando un precio que no superaría los u$s 300 por tonelada, requiere un rendimiento mínimo de 26 qq/ha para obtener un resultado positivo.

Córdoba: Preocupa la caída en los márgenes de rentabilidad en soja
08deAgostode2013a las15:22

En los últimos días en la provincia de Córdoba se fue acrecentando la preocupación por parte de los productores agropecuarios que sembrarán soja en la campaña 2013/14. Sucede que el escenario se presenta con precios bajos, mayores costos de producción, menores arrendamientos y caída en los márgenes. 

En diálogo con Infocampo, el presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Rubén Bergero, comentó que "los márgenes de rentabilidad se mantienen en niveles bajos e inferiores en relación a las campañas anteriores". 

"Sembrar soja de primera en un campo arrendado, estimando un precio que no superaría los u$s 300 por tonelada, requiere un rendimiento mínimo de 26 qq/ha para obtener un resultado positivo", explicó Bergero y agregó que "los arrendamientos se renegocian a la baja en un 9,4%". 

Debido a la volatilidad en el precio de la soja, hay diferentes alternativas a la hora de planificar la estrategia comercial. Por ejemplo, comprar un put es una estrategia que asegura un precio mínimo y la posibilidad de acompañar una suba (los márgenes ajustados obligan a tomar previsiones para asegurar los costos de producción). 

"Hay que intentar elegir un planteo productivo analizando el conjunto de las variables y encontrar el que mejor se adecue a nuestras capacidades y preferencias", afirmó el presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba. "También hay que continuar buscando nuevas modalidades de negociación de contratos de arrendamiento", añadió. 

Por su parte, el dirigente agropecuario cordobés, Néstor Roulet, aseguró que "Hoy la producción agropecuaria está asfixiada por la gran presión impositiva; el Estado se lleva el 86 % de la renta del productor en el cultivo de la soja". 

"Al arrendatario que invierte, obtiene una renta del 4,6 % con todo el riesgo que implica, mientras que el Gobierno nacional que pone muy poco, sin riesgo alguno, se lleva el 50 % del negocio", concluyó Roulet.