DuPont Agro en AAPRESID: Los censos también son para las malezas

En una charla brindada por el Ing. Agr. Santiago Barberis y auspiciada por DuPont Agro, se presentó en la última edición del Congreso de Aapresid un censo de malezas realizado por el profesional que se encuentra dentro de un programa de evaluación de dinámica de evolución de malezas organizado por DuPont.

DuPont Agro en AAPRESID: Los censos también son para las malezas
14deAgostode2013a las16:40

Es bien sabido que el control de malezas durante el barbecho es un tema que cada vez genera mayor preocupación en el sector agrícola. La aparición de malezas de difícil control, con resistencias al glifosato o a otros tipos de principios activos, generó un aumento de costos y la necesidad de ajustar el manejo, rotación de cultivos, rotación de principios activos y modos de acción de los mismos.

Pero fundamentalmente, lo primero que debemos conocer es cual es el problema que tenemos en el campo. En este sentido el Ing. Agr. Santiago Barberis y sus colaboradores llevaron a cabo en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires centro y norte, Santa Fe centro y Sudeste de Córdoba un censo sobre la presencia de malezas, sean controlables o no por glifosato, donde se evalúo en diferentes visitas el estado de desarrollo y el nivel de cobertura de las mismas. La cantidad de lotes evaluados fueron 30 por localidad y dentro de cada lote se realizaron seis muestreos con observaciones durante el mes de Julio. Las malezas más comunes fueron Caapiquí, Rama Negra y Lamium con algunas variaciones según la zona, siendo el sudeste de Córdoba donde se observaron mayor diversidad de malezas.

Como conclusión, el profesional manifestó que el correcto manejo sería evaluar cuales son las malezas predominantes en un lote, tanto en cantidad de plantas como en estado de desarrollo y en función de estos datos llevar adelante la estrategia de control químico que mejor se ajuste a la problemática evaluada. De este modo, se desprenden dos grandes grupos de herbicidas, los de acción pos-emergente, que controlan malezas ya emergidas, y los pre-emergentes que actúan sobre la germinación de las mismas, y en este sentido, aquellos herbicidas que permiten un control residual de mediano y largo plazo. Estos últimos, se ajustan a un manejo más ordenado y efectivo que evita grandes dispersiones de malezas que luego serían difíciles de erradicar.