Ola de calor afecta a la soja en Estados Unidos
La soja se encuentra atravesando el crítico período de llenado de granos en un contexto climático poco favorable en Estados Unidos.

El mercado comienza a transitar el último tramo de esta campaña. En este año en particular, el mercado climático de los Estados Unidos, que normalmente nos acompaña hasta el momento habitual de la recolección, se prorrogará varias semanas más. Es que en esta campaña la siembra se demoró y esta circunstancia incide en el cálculo del tamaño final de la cosecha, que no se conocerá hasta bien entrado el mes de octubre.
Aparentemente, y según las cotizaciones de Chicago, el cultivo más afectado por la reciente ola de calor en la región agrícola central de ese país ha sido la soja. La relación de precios de nueva cosecha entre este cultivo y el maíz se encuentra muy elevada, casi en una relación de 3 a 1 a favor de la oleaginosa, lo que denota la preocupación del mercado en este último tramo de la campaña. La soja se encuentra atravesando el crítico período de llenado de granos en un contexto climático poco favorable.
La consultora estadounidense FC Stone estimó que los rendimientos que se obtendrán en maíz en esta campaña alcanzarán los 9.817 kilos por hectárea y la cosecha se ubicará en los 354,13 millones de toneladas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) había proyectado una producción total de 349,6 millones de toneladas en su último informe del mes anterior.
En relación con el cultivo de soja, FC Stone proyecta rendimientos de 2.771 kilos por hectárea, con una producción final de 85,6 millones de toneladas. En el informe de agosto, el USDA estimó que la cosecha de soja en este país alcanzará los 88,6 millones de toneladas, lo que confirmaría un marcado deterioro de estos cultivos en el curso de las últimas tres semanas.
También la consultora Informa Economics formuló sus proyecciones para esta campaña estadounidense. Informa estima una campaña de maíz de 356 millones de toneladas, la más elevada de las proyecciones privadas conocidas, en tanto que para soja la consultora proyecta 88,1 millones de toneladas, también la más elevada de las encuestas.