El potencial de la cuenca lechera

Es una de las regiones en las que más puede crecer la producción de leche, pero hay varios problemas estructurales que deben resolverse.

El potencial de la cuenca lechera
25deSeptiembrede2013a las07:15

Las tendencias del negocio mundial de los lácteos son un factor de desarrollo estratégico para la Región Centro, que concentra el 70% de la producción argentina de leche en los tambos del centro de Santa Fe y Córdoba, la cuenca lechera más grande de Sudamérica.

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) adelanta que la producción global de leche se va a incrementar en 153 millones de toneladas anuales entre 2010 y 2020, según la FAO, y que el 73% de este aumento lo generarán los países en desarrollo, como Argentina y Brasil. En cambio, en los países desarrollados el ordeñe caería por debajo del 50%.

El comercio internacional de productos lácteos también sigue en ascenso, en parte apalancado por la demanda China y de otros países del sudeste asiático que están aumentando su consumo de queso y otros derivados de la leche. “En términos absolutos crece a valores equivalentes a unos 1.500 a 2.000 millones de litros de leche por año”, precisa el informe que elaboraron Julio Calzada y Florencia Mateo, de la BCR.