Aconsejan faenar novillos, en reemplazo de terneros y novillitos
Un especialista estima que en los próximos años aumentará la oferta de carne vacuna: se ubicará en los 2,8 millones de toneladas, para ubicarse al mismo nivel del promedio de las últimas tres décadas

Todo indica que en los próximos años la oferta de carne vacuna se ubicará en el orden de las 2,8 millones de toneladas, para ubicarse al mismo nivel del promedio de las últimas tres décadas y sólo unas 100.000 toneladas por encima de la oferta de los años 1970.
Según el análisis del ingeniero Ignacio Iriarte, especialista en la materia, este volumen puede aumentar, si se ingresa nuevamente en un proceso de liquidación; o puede disminuir, si se volviera a una fase de recomposición de rodeos, cosa que por ahora luce como poco probable.
Si con esta oferta de carne se quisiera exportar 600.000 toneladas, el consumo tendría que reducirse a 54 kilogramos por habitante que, de todas maneras, siguió siendo uno de los más altos del mundo.
Si se volviera a lograr el peso medio por animal faenado de mediados de 2012 (233 kilogramos por animal) con esta misma faena (13 millones de cabezas) se obtendrían unas 150.000 toneladas adicionales de carne, que permitirán estirar las ventas al exterior a 750.000 toneladas, lo que se embarcó en 2005, o permitirá aumentar el consumo a 58 kilogramos.
En el corto plazo, existe otro recurso para incrementar la oferta, que es llevar el 1,5 millón de terneros y los 2,85 millones de novillitos que se faenan por año a pesos de novillo, categoría que rinde unos 275 kilogramos de carcasa por animal.