Syngenta lidera la tecnología de las carboxamidas

Durante el mes de noviembre, y por tercer año consecutivo, tuvieron lugar los Reflect Tours, recorridas a campo donde se exhiben resultados del fungicida Reflect Xtra a la hora de combatir los males que afectan al trigo y a la cebada. En 2013, la atención se concentró en el complejo de manchas.

22deNoviembrede2013a las17:52

En línea con su compromiso con la sanidad de los cereales, Syngenta organizó por tercer año seguido sus Reflect Tours, una serie de recorridas por diferentes estaciones instaladas en campos de productores y asesores en las localidades de Azul, Pergamino, Chivilcoy, Lobos, Balcarce, Tandil y en los INTA de Pergamino y Balcarce.

Al igual que el año pasado, la campaña actual se caracteriza por alto nivel de infecciones de manchas. En cebada, por ejemplo, se observaron ataques de Bipolaris, mancha en red, escaldadura, algo de roya y, ya sobre el fin de ciclo, apareció Ramularia. Ante este panorama, los especialistas recomendaron aplicaciones tempranas, puesto que resultan más efectivas que las aplicaciones tardías. El período crítico en cebada es anterior al período crítico de generación de rendimiento en el cultivo de trigo, lo que obliga a realizar un monitoreo más temprano.

En relación con el trigo, este año se caracterizó por los ataques de mancha amarilla y, en menor medida, de roya. Esta enfermedad, que en otros años ha generado importantes pérdidas de rendimiento, fue controlada en su totalidad mediante el uso del fungicida. En especial en el cultivo de la cebada, la caída de la sanidad afecta el calibre del grano. Un área foliar sana asegura mejor calidad y un mayor calibre del grano.