La explosión agrícola en Uruguay
En apenas 7 años duplicó la producción de cereales y cultivos industriales y multiplicó por cuatro la producción de soja. En lo concerniente al trigo, se triplico el área sembrada.

En los últimos siete años, la Republica Oriental del Uruguay ha registrado un notable crecimiento en la producción de cereales, oleaginosas y cultivos industriales que puede calificarse, sin lugar a dudas, como un verdadero “boom productivo”. En efecto, esta nación hermana ha duplicado su producción total de granos y cultivos industriales en el período comprendido entre las campañas 2005/2006 y 2012/2013; pasando a ser la soja el producto estrella que registra el mayor crecimiento en área sembrada, producción y exportaciones.
Si computamos la sumatoria de la producción uruguaya de trigo, cebada cervecera, maíz, girasol, sorgo, soja, arroz y caña de azúcar, en la campaña 2005/2006 Uruguay producía aproximadamente un total de 3.139.400 toneladas. Siete años después, la cosecha marcaba la impactante cifra de 6.599.200 toneladas, con un crecimiento en el período del 110% (medición puntual ciclo 2005/2006 vs 2012/2013).
Indudablemente el cultivo que registra el mayor crecimiento en el período considerado es la soja. En la campaña 2005/2006 se sembraban en Uruguay aproximadamente 309.000 hectáreas con esta oleaginosa. Al cabo de 7 años, en la campaña 2012/2013, el área sembrada ascendió a 1.050.000 hectáreas; lo cual representa un crecimiento espectacular del 240% en términos interanuales. Mayor aún fue el aumento en la producción de poroto de soja. En la última campaña 2012/2013 se cosecharon 2.765.000 toneladas, mientras que en el 2005/2006 la producción era de 631.900 toneladas. Esto significa que se cuadruplicó la producción de soja en apenas 7 años. Los rindes promedios en soja también muestran una evolución positiva, pasando de 20,4 quintales por hectárea en el 2005/2006 a 26,3 quintales por hectárea en el 2012/2013.
Computando cereales y oleaginosas, en la República Oriental del Uruguay la soja es el cultivo con mayor área sembrada en la actualidad, seguido por el trigo y el arroz.