2014 comenzó con bajas para la soja
Las lluvias presionaron cotizaciones mientras el futuro no está tan claro con el clima y puede dar oportunidades.
|
El año nuevo para los mercados agrícolas comenzó mayormente con bajas en los precios de Chicago que contagiaron al mercado local, especialmente para la soja.
Desde el 2 de enero, los futuros de la oleaginosa disminuyeron en promedio un dos por ciento en el mercado externo por factores locales. Las lluvias en las regiones productoras de Argentina y Brasil de los primeros días del año fueron el factor detonante de las bajas más fuertes de hasta nueve dólares el primer día del año, que luego continuaron en las jornadas siguientes.
El sostén sólo se encontró en algunas posiciones futuras por parte de la demanda, en la que China sigue realizando compras estadounidenses y buscando algunos negocios sudamericanos.
Lo que sucede en el hemisferio sur es el factor preponderante en el mercado mundial que espera la producción de soja y maíz para cerrar el ciclo 2013/14 que necesita una buena oferta de la oleaginosa para mantener un balance global estable frente a lo ajustado de los números estadounidenses.