Estados Unidos confirmó auditoría a Uruguay
El servicio de inspección de animales y plantas de Estados Unidos confirmó la auditoría al compartimento ovino de Uruguay.
Los corderos del compartimento ovino uruguayo tienen trazabilidad electrónica. Foto: Jorge Bonino
El compartimento ovino, la herramienta propuesta por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para que un país pueda exportar un determinado producto cuando es producido en una zona con estrictas medidas de bioseguridad, dejó de ser una quimera y Uruguay lo transformó en una palpable realidad.
Poniéndolo en marcha —ya se hizo la primera faena, en condiciones especiales, de 1.400 corderos— las autoridades sanitarias uruguayas buscan destrabar el ingreso de carne ovina con hueso en Estados Unidos, Canadá, México y en la Unión Europea (UE). En todos esos mercados ya está permitido el ingreso de cortes desosados; se vende o se les vendieron algunas partidas de carne.