Reticencia a vender soja logró sostener los valores
En el mercado local los precios tuvieron una mejor performance que los de Chicago. Para la soja, porque a precios más bajos los productores son renuentes a vender.
|
Las mejoras se vieron en la Pizarra Rosario.
Veníamos marcando en los últimos reportes que las alzas de Chicago estaban muy relacionadas con el clima excesivamente húmedo en Norteamérica, que complicaban la perspectiva de rendimientos para maíz y soja. Sin embargo, no todo estaba dicho, ya que al volver esta semana el clima cálido y seco, los cultivos se estarían recuperando. En función de ello, aparecieron esta semana los techos, especialmente para el maíz, el cultivo que más chances de recuperación tiene.
En el caso de la soja, el problema es que además del deterioro en la calidad de los cultivos norteamericanos, se habría producido una caída de área respecto de la intención de siembra inicial. Es muy difícil evaluarla, por lo que estamos expectantes al relevamiento que realizará el USDA, a publicarse en el Reporte de Oferta y Demanda mensual de agosto.
Además de la incertidumbre sobre el área de soja, ese informe también dará datos más certeros acerca de cuánto habría impactado el clima en los rindes esperados de maíz y soja, que ya estarán lo suficientemente avanzados como para que el organismo norteamericano comience a efectuar ajustes en sus proyecciones.