Estrenando nuevas reglas de juego
Una semana de cambios en la política monetaria en Argentina y en Estados Unidos. En nuestro país se comienzan a establecer los nuevos parámetros monetarios.
|
Se esperan mayores exportaciones desde nuestro país.
El miércoles fue un día de anuncios financieros que marcan un punto de inflexión a nivel externo e interno. En Argentina llegó la conferencia tan esperada que versó sobre el modo en que se gestionaría la unificación cambiaria, mientras que en Estados Unidos la Reserva Federal presentó su nueva política monetaria.
Suba de tasas por parte de la FED
A nivel global los operadores descontaban en su mayoría que iba a haber un ajuste en la tasa de interés, y tras un año de expectativa la decisión de la FED fue unánime. Los 10 votos fueron a favor del incremento de la tasa de referencia, que paso de un rango cercano a cero a encontrarse entre 0.25% y 0.50%.
¿Pero va a haber un efecto inminente que se traslade a las commodities?
Al elevarse la tasa de la mayor economía del mundo se genera una atracción de los capitales hacia Estados Unidos, y por ende un fortalecimiento del dólar. Este comportamiento se observa en el índice dólar, que aumentó un 10% en este último año, alcanzando valores no evidenciados desde el año 2003. ¿Y las commodities? El efecto visible en los precios del mercado externo es una presión bajista ya que el panorama exportador de Estados Unidos se ve comprometido por una pérdida de competitividad frente a otros orígenes. Sin embargo nuevamente resta saber que tan descontado estaba. Por otro lado agrega volatilidad a los fondos de inversión que en la actualidad se encuentran con una gran posición vendida.