Se ultiman los detalles del acuerdo marco para la lechería
Esta semana se firmará entre la Nación, las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, la industria y la producción la puesta en común camino al salvataje del sector.

La leche de diciembre no podrá valer menos de 2,60 por litro.
Últimos días del año, mucha gestión de partes y un acuerdo marco que viene encaminándose a cumplir con un anuncio fundamental surgido del Ministerio de Agroindustria, como es el salvataje y la recuperación de la cadena lechera.
No es sencillo convencer a una de las partes a avanzar en la recomposición de precios, pero las condiciones están dadas para que así evolucione el tema.
Tal como lo adelantaba CASTELLANOS la semana anterior, será en las próximas horas cuando se haga la convocatoria para que el Centro de la Industria Lechera, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, además de las entidades que agrupan a la producción primaria, los representantes de las provincias eminentemente lecheras Santa Fe, Córdoba, Entre Rios y Buenos Aires, además de la Nación representada por el Subsecretario de Lechería, avanzarán sobre las medidas tendientes a recuperar precio, a mejorar las condiciones del mercado interno que se vio colapsado por una enorme cantidad de productos que no se pudieron exportar por impedimentos que fueron desde el bajo precio internacional, hasta las incomodidades impuestas por el gobierno anterior, llegando así a poner todas las expectativas en el segundo semestre del año 2016, cuando el mercado global se acomode en demanda y valores.
Con el objeto de “resguardar la producción primaria e industria” es que se dispone en el texto abonar un subsidio por tres meses, de enero a marzo, de 40 centavos por litro, para los primeros tres mil producidos en todas las explotaciones del país, en referencia a las liquidaciones conseguidas durante octubre, noviembre y diciembre del año en curso.