Contexto le jugó en contra a los granos

El contexto le jugó en contra a los granos en Chicago, fundamentalmente la caída del mercado bursátil chino, la revaluación de su moneda y la debilidad del petróleo.

|
El mercado se prepara para un grupo de informes.

El mercado se prepara para un grupo de informes.

11deEnerode2016a las08:01

Veníamos comentando que los fundamentos negativos del mercado de granos internacional estaban ya descontados en los precios, y que con los fondos muy vendidos, parecía difícil empujar los valores más a la baja, y que por el contrario, cualquier dato positivo podría generar una toma de ganancias positiva. Sin embargo, la semana pasada el contexto le jugó en contra a los granos, fundamentalmente la caída del mercado bursátil chino, la revaluación de su moneda y la debilidad del petróleo se confabularon para que los valores se debilitaran. 

Es importante remarcar que si bien se asocia a China en forma directa con la demanda de soja, cuando se tiene en cuenta no sólo el comercio de poroto de soja, sino también el de harina y aceite, la participación de este país en el total del comercio internacional pasa del 64% al 40%. Sigue siendo muy importante, pero no tan gravitante. 

Adicionalmente cuando se observa las variaciones del PBI chino y las variaciones en las importaciones de soja, no se ve una relación entre ambas variables. Ello implica que el fenómeno de aumento de la demanda china de alimentos de calidad no tiene relación directa con la marcha de la economía en el corto plazo, sino que es más bien un factor de largo plazo.

De todas formas el menor crecimiento de China es una tendencia que viene persistiendo desde hace varios años, con señales que año a año se hacen más preocupantes. Es por todo esto que si bien la situación no parece acuciante en el corto plazo para los granos, no podemos dejar de contemplar.