Exportación de carne con impacto en la góndola

Si mejoran precios de exportación, podría resentirse el consumo interno. Expectativa por apertura de mercados en Estados Unidos y en Canadá.

|
Exportar más carne se notará en la góndola.

Exportar más carne se notará en la góndola.

29deMarzode2016a las08:15

El Gobierno nacional confía en que Argentina recuperará, de a poco, los mercados internacionales de carne vacuna que perdió en la última década. Estados Unidos y Canadá aparecen, hacia fin de año, como los nuevos destinos.

Más allá de las expectativas que esa perspectiva genera, la ganadería argentina tiene hoy el foco de su abastecimiento dirigido, casi en exclusiva, al mercado interno. El desincentivo a producir novillos pesados (de más de 450 kilos) durante la última década redujo la producción a animales livianos. De cada 100 animales que se faenan en el país, 93 se destinan al consumo doméstico. En este escenario, una mayor participación de la exportación sobre la oferta de hacienda podría reducir la cantidad de carne ofrecida en las carnicerías y en los supermercados. El resultado: un aumento en los precios y una sustitución de cortes vacunos por pollo y cerdo.

De todos modos, la exportación hoy tampoco ofrece precios internacionales que incentiven a producir novillos pesados.

“Hoy la exportación no termina de traccionar, debido a que los precios no son altos. Hay muchos mercados del exterior que pagan menos que el consumo interno. Si llegara a mejorar esa condición, ya sea por actualización del tipo de cambio o por una mayor demanda mundial, sólo ahí podría haber en el corto plazo un corrimiento de la oferta de hacienda a novillos más pesados”, sostuvo Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).

Menor oferta

Para este año, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta para Argentina una producción bovina menor a la de 2015, debido a una caída en la faena. El menor nivel de actividad en los frigoríficos se fundamenta en una retención moderada de hembras (terneras, vaquillonas y vacas), a partir del mejor panorama que exhibe la ganadería.