La caña da para todo
Jorge Rocchia Ferro, del grupo Los Balcanes, invertirá US$ 50 millones para entrar al negocio de la generación a partir de la biomasa de caña. Espera cubrir la mitad de la demanda eléctrica de su provincia.
|
Un clásico cañaveral de Tucumán. Foto: Emmanuel Fernández.
A Jorge Rocchia Ferro, un empresario que maneja tres ingenios azucareros de Tucumán, sus amigos y rivales lo conocen como "el loco". Él parece disfrutar de ese apodo y hace lo posible para acrecentar esa fama. Su última acción fue fletar un charter repleto de productores y funcionarios hacia Brasil para anunciar allí -en plena meca del negocio azucarero- que invertirá unos 50 millones de dólares para ingresar en el negocio de la generación de electricidad a partir de la biomasa de la caña. Espera en 2017 cubrir un 10% de las necesidades de energía de su provincia.
La ciudad de Ribeirao Preto tiene el PBI per cápita más elevado de todo Brasil y está rodeada de cientos de miles de hectáreas de productivos cañaverales. Rocchia Ferro aprovechó que allí se realizaba la exposición más importante del negocio sucroalcoholero para contar sus nuevos planes, que no consisten en otra cosa que "copiar" el modelo vigente en el país vecino. Esto es, en pocas palabras, dejar de concebir a los ingenios como simples fábricas de azúcar para pasar a asignarles un papel multipropósito, que adiciona la producción de alcohol y la generación de electricidad. De esto los brasileños saben bastante: la caña y sus derivados cubren un 15% de su matriz energética.
- El precio de la soja y el maíz sigue con la racha positiva: qué mira el mercadohace 2 días |Mercado de granos
- Invirtieron para poner una planta de soja en Formosa, Insfrán no los dejó y la trasladaron a Chaco: "Ahora generamos más de 40 puestos de trabajo"hace 2 días |Economía y política
- “Sacar un camión con grano se vuelve una odisea”: la falta piso y el mal estado de los caminos rurales demoran la cosecha y hay temor por la calidad de la sojahace 22 horas |Agricultura
- Cómo es la mega producción de un gigante que opera 42.000 hectáreas de caña de azúcar en el norte argentino: fuerte apuesta al riego y hasta producción de energíahace 14 horas |Economías regionales