Carne argentina en 360

Tres referentes analizaron la cadena de la carne argentina desde todos los wines. Los tres coincidieron en la complicada realidad vivida y en el optimismo con el cual se puede mirar hacia adelante.

El mundo quiere carne argentina.

El mundo quiere carne argentina.

15deSeptiembrede2016a las12:32

Raúl Milano, director ejecutivo del Rogan; Marcelo Armesto, martillero y socio de la consignataria Edgar E. Pastore; y Roberto Guercetti, titular de CONECAR; dialogaron en exclusiva con Carlos Misuraca de Agrofy News y abordaron a la cadena de la carne desde todos sus wines. Aunque si hubo algo en lo que estuvieron de acuerdo fue en el cambio de expectativas que puede sentirse en el sector desde la asunción del nuevo gobierno.

Ganadores y perdedores

De acuerdo a los dichos de Raúl Milano, en la gran cadena de la carne siempre ha habido ganadores y perdedores, en todos los casos con los altibajos necesarios. Pero analizando el último tiempo, el director ejecutivo del Rosgan fue categórico: criadores y feedloteros se alzaron con la victoria; por su parte, la industria frigorífica y el consumidor miran el podio desde abajo.

En palabras de Milano: “Creo que entre los ganadores podría ubicarse el criador y el feedlotero a quienes, creo, les ha ido relativamente bien”, sostuvo, al momento que agregaba: “A pesar de que lo hayan tenido que hacer sobre los ‘cadáveres’ de otros al haberse perdido algo de 10 millones de cabezas”.

“Por su parte, entre los perdedores no dudo en afirmar que ha sido la industria frigorífica, que sufrió el cierre de 130 plantas, con el despido de más de 15 mil personas; y el consumidor que lo padeció en el mostrador”, completó el referente del Rosgan.