Uruguay: construyen en Soriano el primer tambo totalmente robotizado
La robotización de algunas tareas dentro del tambo juega un papel fundamental.
|
La vaca es un animal social que se adapta a las rutinas.
La mecanización del ordeñe, garantizando la higiene de la leche desde la ubre al tanque de frío, así como el respeto por el bienestar animal para reducir el estrés causado por la intensificación productiva actual —se le exige a cada animal una mayor producción—, son puntales básicos en la lechería moderna.
La robotización de algunas tareas dentro del tambo juega un papel fundamental cuando falta mano de obra especializada en la lechería y principalmente, cuando el costo de la mano de obra es creciente.
La lechería uruguaya mantiene un alto grado de intensificación y la robótica llegó para quedarse, pues ya se están adoptando sistemas que hacen punta en el mundo, donde esa robotización abarca desde el amamantamiento de la ternera, el ordeñe, la administración automática del acceso a la pastura y el aparte de animales, sea por problemas sanitarios o porque están en celo y hay que inseminarlos.
Ahora ya está en marcha en Soriano el primer proyecto de un tambo totalmente robotizado y a partir del año que viene, una vez que esté funcionando, abrirá las puertas a estudiantes, asesores, productores y grupos CREA, para mostrar la tecnología empleada y las ventajas de la robotización.
"La preocupación por el bienestar animal nos llevó a desarrollar el concepto de libre tránsito de la vaca en el que se basa el sistema de ordeñe automatizado que impulsamos y que resulta ser la forma más natural posible de ordeñar", aseguró a El País Annejan Busman, gerente de la empresa holandesa Lely, radicada en Uruguay desde febrero de este año. La compañía se dedica al desarrollo de robots de ordeñe desde 1992 y está presente en más de 60 países, con una facturación de 620 millones de euros.
Más allá del emprendimiento de Soriano, hay otros emprendimientos en camino que están apostando a esta tecnología, tanto a nivel de lechería pastoril, como con estabulación del ganado.
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería