La industria láctea se resiente

Las empresas están recibiendo aproximadamente un 20 por ciento menos de leche. Se siguen cerrando tambos y hay muchos aislados por el agua.

Vacas inundadas.

Vacas inundadas.

16deEnerode2017a las17:12

El panorama productivo complicado que atraviesan los tambos del nordeste cordobés, al límite con Santa Fe, como consecuencia de las inundaciones, ya está provocando una caída de la producción de lácteos de las industrias instaladas en esa zona.

Allí se encuentra la cuenca lechera más grande de Sudamérica y, según un relevamiento realizado por la Agencia de Extensión Regional (AER) Brinkmann del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), las empresas están recibiendo aproximadamente un 20 por ciento menos de leche que lo que usualmente les ingresa en esta época del año.

Esta reducción está en línea con la estimación realizada por la directora de Producción del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Liliana Allasia, que calculó una caída de la producción tambera del 20 por ciento en el este provincial, lo que significa casi 300 mil litros diarios que no se terminan volcando al mercado.