Exportaciones de productos regionales crecieron 22% tras cinco años de caídas

Se trata de 10 productos que en 2016 concentraron 80% de las exportaciones provinciales.

Azúcar, arroz, cerezas y limón son las que más crecieron.

Azúcar, arroz, cerezas y limón son las que más crecieron.

17deEnerode2017a las09:11

Los envíos al exterior de las economías regionales tuvieron en el 2016 su año de cambio de tendencia. Más allá de que muchas actividades se vieron comprometidas a lo largo del año por el alza de costos, inflación de por medio, y la caída de la actividad en general en el mercado interno, la devaluación de la moneda luego de la asunción de Macri, la eliminación del cepo cambiario y la quita de retenciones a las economías regionales, favoreció el comercio en el plano internacional.

Luego de casi cinco años de caídas consecutivas, en el período enero a noviembre las exportaciones de estos productos regionales registraron un crecimiento en volumen del 22%, y en valor del 11%, respecto a igual período del año anterior. En total, superaron los u$s 6000 millones en exportaciones, según informó en un comunicado el Ministerio de Agroindustria de la Nación. "Las economías regionales serán nuestra prioridad este año y trabajaremos conjuntamente con las provincias y todos los actores productivos para fortalecer este proceso que se inició en 2016. La gran apuesta del agregado de valor provendrá del interior productivo", señaló el ministro de la cartera Ricardo Buryaile.