Santa Cruz espera la autorización del gobierno nacional para vender carne de guanaco en todo el país
Pide permiso para establecer el tránsito federal de un cupo de carne de guanaco.

La industria gastronómica argentina es una de las que más demandan carne de guanaco. Foto: Shutterstock
La provincia de Santa Cruz espera el otorgamiento por parte del gobierno nacional de un permiso para tránsito federal de un cupo reducido de carne de guanaco, que se comercializa en el mercado local con buena aceptación, informaron hoy voceros ruralistas locales.
El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Javier De Urquiza, se reunió el viernes pasado en el Ministerio de Ambiente de la Nación, con Diego Moreno, director nacional de Fauna y la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) espera con ansias la autorización.
"Será un hito importante luego de 10 años de trabajo para controlar el crecimiento de la especie", explicó a Télam, Miguel O'Byrne, presidente de la FIAS.
Seguí leyendo
Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agroEl dirigente explicó que "aunque esta autorización sea para unos 200 a 500 guanacos, abre la puerta para desarrollar para la temporada 2018 el mercado de una carne que la industria gastronómica argentina está pidiendo mucho".
"La autorización tendría que salir esta semana, porque quedan 30 días de la temporada para que esa carne pueda salir de la provincia", Marcos Williams, vocal por los ruralistas en el CAP.
En el marco del plan de manejo provincial del guanaco, especie con superpoblación que degrada el suelo en Santa Cruz, se hizo la temporada anterior una prueba piloto con unos 600 kilogramos de carne correspondientes a unos 40 ejemplares faenados, que fue introducida en la gastronomía local, "con muy buena aceptación".
Este año se amplió la cantidad de frigoríficos, incluso carnicerías en los que hay guanaco disponible, supervisado y cumpliendo toda la normativa, y además de los frigoríficos Montecarlo y Faimali en Río Gallegos, hay mataderos habilitados en Puerto Deseado y Fitz Roy que cumplen la normativa para faenar", amplió Williams.
Unos 300 guanacos fueron faenados para venta provincial de carne esta temporada sólo en Río Gallegos, y sendos mataderos en Fitz Roy y Puerto Deseado lo distribuyen en carnicerías y restoranes de la zona norte de Santa Cruz.
La temporada de caza de guanaco, que no es abierta a toda la población sino que requiere la autorización de un plan con cupo por establecimiento ganadero para faena en frigoríficos autorizados, fue habilitada desde el 1º de mayo y se extiende hasta el 31 de octubre.
Las más leídas
- "Contra viento y marea": las imágenes de un productor que lucha contra el agua en la cosechahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 2 días |Agricultura
- Volatilidad al palo: la soja reaccionó con fuerza al anuncio de Trumphace 21 horas |Mercado de granos
- Cosechó más de 16 kilos de soja por segundo y batió un récord: en ocho horas llegó a 480 toneladas con 0,4% de pérdidashace 20 horas |Agricultura