Declaran zona libre de brucelosis ovina y caprina a la región patagónica
Se estableció un programa de vigilancia y prevención para evitar la enfermedad causada por la bacteria Brucella melitensis.
Por
El Senasa declaró zona libre de brucelosis ovina y caprina a la región patagónica, y estableció un programa de vigilancia y prevención para evitar la enfermedad causada por la bacteria Brucella melitensis, que provoca abortos en los animales pequeños, con pérdidas económicas considerables.
La Resolución 857-E/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial declaró libre de brucelosis a la zona comprendida por el partido bonaerense de Patagones y las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Asimismo, se estableció el Programa de Vigilancia y Prevención que contempla vigilancia epidemiológica activa mediante muestreos serológicos anuales o bianuales en hembras adultas en actividad reproductiva en campo y en frigoríficos con faena de ovinos y/o caprinos adultos.
El ingreso de ovinos y caprinos a la región será controlado y los reproductores ovinos o caprinos que provengan de establecimientos no certificados libres de brucelosis deberán contar con un resultado serológico negativo realizado en un plazo previo no mayor a 60 días a su ingreso.
Asimismo, se deberá acreditar otro certificado realizado en el Laboratorio Regional del Senasa, en un plazo de hasta 30 días posteriores al ingreso en el predio de destino. Entre otras medidas, se prohibió cualquier uso de la Vacuna Rev. 1 en la Región Patagónica para fines sanitarios o experimentales de investigación.
Noticias relacionadas
- “La carne no es la responsable de la inflación, estúpido”, diría Clinton
- El frigorífico JBS de Brasil vuelve a exportar a China luego de que levanten la suspensión por el coronavirus
- Los valores de mercado de invernada y cría fueron superiores en lotes sin base
- Carne argentina a Colombia: frigoríficos bonaerenses recibieron el 72% del cupo de exportación
- Tecnología inteligente al servicio de la ganadería: las herramientas para optimizar el manejo