Malasia reafirma el interés por los lácteos argentinos y busca incorporar la carne
Una comitiva del país asiático visitó diferentes establecimientos con el objetivo de conocer el sistema de inocuidad y poder habilitar plantas lácteas. También, quiere sumar la carne argentina a sus mesas.

Comitiva de Malasia recorriendo las plantas lácteas.
En un trabajo conjunto entre Malasia y Argentina, una comitiva del país asiático recorrió los establecimientos lácteos para conocer el sistema de control de inocuidad. Esta visita tuvo como objetivo habilitar nuevas plantas lácteas y sumar a la carne argentina.
El Departamento de Servicios Veterinarios (DVS) de Malasia auditó el sistema de control del Senasa y verificó in situ cómo trabajan los frigoríficos de carne bovina. Desde la entidad extranjera presentaron un informe preliminar y señalaron: “Argentina cumple con los requisitos que exige Malasia tanto en lo referido a la elaboración de lácteos como a la de carne bovina”.
Seguí leyendo
Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agroVer también: La carne argentina ratificó su demanda por parte de China en una nueva feria
En lo que respecta al Senasa, Gustavo Soto Kruse director de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal destacó que en el caso de la carne bovina deben evaluar más documentación e información para avanzar, luego, en acordar el protocolo que permita la exportación del producto. Pero cabe destacar, que la comitiva malasia se mostró interesada en el sistema de producción argentino.
Los enviados recorrieron cuatro establecimientos industrializadores de lácteos y uno de carnes bovinas ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Además, recorrieron el Laboratorio Nacional de Referencia Internacional del Senasa ubicado en Martínez.
Desde el Sensa hicieron hincapié en mostrarle a la comitiva el sistema de control de la elaboración de carne. En este sentido, se les mostró la cadena que aplica el senasa que integra al laboratorio, en plantas de faena, certificación y control de residuos.
Malasia es una oportunidad más a la apertura de mercados ya que concentra 30 millones de personas. Luego de la recorrida de los enviados, resta que preparen un informe final para poder habilitar los establecimientos y comenzar a exportar.
Desde el Senasa señalaron: “Ambos países continuarán avanzando en los próximos meses en la apertura de las exportaciones de carne bovina y menudencias, teniendo en cuenta el rito musulmán Halal”.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura