La incertidumbre por el coronavirus impacta sobre el mercado de granos
Los operadores aguardan por información acerca de las consecuencias que puede tener la propagación del virus.
Por
Nuevas bajas en Chicago.
Chicago cierra con bajas para los productos principales. El "coronavirus" y su posible propagación en China sigue presionando los precios, mientras el mercado aguarda más información acerca del impacto que pueda tener en la demanda y la economía del país asiático.
Los contratos de soja y maíz registraron leves variaciones en terreno negativo, mientras que el trigo registró una baja en torno a dos dólares.
En el ámbito local, el Ministerio de Agricultura informó la comercialización de cereales y oleaginosas a la semana finalizada el 22 de enero. En soja ya se negoció el 26% de la producción de la campaña 19/20, mientras que en maíz el número asciende al 37%. Ambos marcan récord histórico en los ritmos de comercialización. En trigo, ya se llevan comercializadas 15,3 mill. tt., de las cuales 13,8 mill. tt. pertenecen a la exportación, con este nivel el saldo exportable ya estaría cubierto. Restan por comercializar unas 3,5 mill. tt. faltando 11 meses para el empalme de cosechas.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los contratos de soja cierran con caídas en Chicago en alrededor de 1,7 dólares debido a la incertidumbre del aumento de las compras chinas. Ya que el departamento de agricultura de EE. UU. no ha confirmado las ventas agrícolas a China desde la firma de la “Fase 1” del acuerdo comercial entre los dos países el pasado 15 de enero.
Se espera una fuerte competencia con Brasil, donde ya inició la cosecha de soja y los productores se preparan para obtener rindes récord.
Maíz
Los futuros de maíz registran subas a un máximo de tres meses en Chicago, debido a una mejor demanda de exportación.
Los precios del maíz norteamericano son bajos en relación con otros proveedores. Es por esto por lo que los negocios a destinos desconocidos por 141.000 toneladas despiertan rumores de posibles ventas a China.
En Brasil, la demora en la cosecha de la soja acorta la ventana de siembra del maíz tardío.
Trigo
Por el lado del trigo se registra una mayor caída en Chicago, en torno a los dos dólares. Las preocupaciones por la demanda de la exportación norteamericana también pesan sobre el mercado, debido a la gran competencia internacional.
Las ultimas lluvias y nevadas esta semana ayudaron a reforzar las perspectivas de la cosecha de trigo en las planicies norteamericanas.
Desde Rusia evalúan implementar cuotas de exportación a partir de ajustados niveles de stocks, a pesar de que fuentes oficiales mantienen las proyecciones de producción en 36 mill.tt. En Francia continúan con los inconvenientes por los paros en la logística.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 60,03 subiendo cinco centavos respecto del día de ayer.
Soja
El ministerio de Agricultura informó la comercialización interna, para la semana finalizada el 22 de enero se comercializaron apenas 60.000 tt. de soja correspondientes a la campaña 19/20. La comercialización alcanza el 26% de la producción, el ritmo se encuentra muy avanzado respecto años anteriores.
Del total unas 8,41 mill. tt. tienen precio ( 16,5% de la producción) y otras 4,8 mill. tt. están a fijar.
El line up se encuentra en niveles mínimos, en línea con los valores promedio.
En este contexto, la soja disponible se negoció a US$255/tt
Maíz
Se llevan comercializadas 18,6 mill. tt. de la campaña 19/20. El ritmo de ventas permanece adelantado a niveles históricos respecto a años anteriores. En la última semana se comercializaron 157.000 tt., se observa una disminución respecto a la semana anterior. Las compras a precio representan el 26% de la producción, y casi 7 mill. tt. están sin precio.
El line up se incrementó en la última semana y alcanza 1 mill. tt.
El maíz con descarga operó a 150 U$S/tt.
Trigo
Por último la comercialización del trigo 19/20 alcanza un 82% de la producción estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en 18,8 mill. tt. El saldo exportable ya estaría completo. El ritmo de compras marca un récord histórico.
Los negocios a precio suman unas 13,2 mill. tt. que representan un 70% de la producción. Quedan por comercializar unas 3,3 mill. tt.
El trigo disponible se ofreció a 200 US$/tt con descarga.