Subió la soja y el dólar: pagaron hasta US$ 230 la tonelada en Rosario
Mañana se publicaría en el Boletín Oficial el cambio en los derechos de exportación y la reapertura del registro.
Por
Chicago cierra con subas para el maíz en torno a dos dólares y moderadas para la soja. Las esperanzas en un aumento de las exportaciones y el incremento de los derechos de exportación en Argentina les dan sostén a los precios de la oleaginosa.
El trigo cierra con caídas de aproximadamente dos dólares, presionados por las subas registradas en ayer y las expectativas de mayor producción para la campaña 20/21.
En el ámbito local, la Secretaría de Agricultura informó la comercialización interna de cereales y oleaginosas en la semana que finalizó el 26 de febrero, se observa un aumento de la comercialización de soja y maíz respecto a la semana anterior. El registro de exportación continúa cerrado y la falta de lluvias en los pronósticos comienza a generar incertidumbre en los precios.
El día de mañana se publicaría en el Boletín Oficial el cambio en los derechos de exportación y reabran el registro. Recordamos las tarifas del nuevo esquema de retenciones: 33% soja y subproductos, trigo y maíz continuarían sin modificaciones (12%).
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja operaron con subas por tercera jornada consecutiva, soportados por el incremento de Derechos de Exportación en Argentina que permiten proyectar una mejora en las exportaciones de harina y aceite de soja estadounidense.
Las subas en los mercados financieros tras las medidas económicas globales para reducir el impacto del coronavirus, generan optimismo.
El mercado aguarda que China comience a comprar soja sobre finales de la primavera boreal. La noticia de compra de sorgo brindó impulso a los precios.
Seguí leyendo
El precio de la soja retrocede en Chicago por las lluvias en Argentina: cuánto se pagó en RosarioLa cosecha de soja en Brasil avanza al 40% marcando una demora de 10 puntos respecto del año anterior. Desde la consultora IEG estiman una producción record que podría alcanzar 128 mill.tt.
Maíz
Los futuros de maíz registraron ganancias en línea con la tendencia alcista de los mercados financieros ante un paquete de medidas para limitar el impacto del coronavirus en la economía mundial.
La falta de disponibilidad en el mercado estadounidense dio impulso a los precios, ante la necesidad de los compradores de conseguir cereal.
El avance de la cosecha sudamericana limita las ganancias.
Trigo
Los contratos de trigo vuelven a caer 2 dólares tras el rebote observado en la jornada de ayer.
Los amplios niveles de suministros globales genera presión en las cotizaciones, y lleva a los fondos a vender para recortar su posición comprada.
En Australia estiman que después de las últimas lluvias los productores se verán alentados a sembrar más, y pronostican que la recuperación productiva podría ser de un 40%.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $ 62,16 subiendo 5 centavos respecto del día de ayer.
Soja
La Secretaría de Agricultura informó que se llevan comercializadas 14,5 mill. tt. de soja 19/20.
En este contexto, la soja disponible se negoció a US$230/tt
Maíz
Según informó la Secretaría de Agricultura el maíz 19/20 registró un aumento de lo comercializado en la última semana, y alcanza un 39% de la producción.
El maíz con descarga operó a 138 U$S/tt.
Trigo
El trigo disponible se ofreció a 200 US$/tt con descarga.