Arturo Videla visitó Santa Fe y destacó el crecimiento del sector lechero

En una recorrida por empresas del sector, el director de Lechería hizo hincapié en la reactivación de la industria láctea

Arturo Videla visitó Santa Fe y destacó el crecimiento del sector lechero
09deAgostode2021a las07:38

En el marco de una recorrida por Santa Fe, el director Nacional de Lechería destacó el crecimiento del sector lácteo en el país. Al mismo tiempo, puntualizó sobre las perspectivas para los próximos años.

El funcionario nacional participó junto al director provincial de Lechería, Abel Zenklusen, por una recorrida de empresas del sector. Además, participó la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL).

Ver tambiénProducir leche con buenas prácticas: se presentó la guía que elaboraron más de 30 profesionales del sector

En la recorrida por El Trébol, Videla sostuvo: “Comprobamos cómo está creciendo la producción de un sector que se ha reactivado fuertemente y está generando demanda de mano de obra especializada y están vendiendo muy bien en el mercado interno ante la demanda del sector de la producción primaria y de la industria, y también en el mercado internacional a nivel del Mercosur y Centroamérica”.

Además, agregó que se empieza a reactivar el trabajo y la inversión de parte de un sector importante para el desarrollo de la economía regional. También remarcó la importancia del ingreso de divisas al país.

Por su parte, el director provincial de Lechería indicó: "Lo que se ve acá es increíble, están todas las fábricas en plena expansión, con un potencial exportador, con una calidad muy buena y con algo muy importante que es el traspaso generacional, acá hay chicos jóvenes, técnicos trabajando y empresarios con ganas de seguir creciendo cada vez más".

Las plantas están vinculadas al sector lácteo, ya que desarrollan trabajos vinculados al chequeo y ensayo de los componentes e insumos para los equipos de ordeño y enfriadores de leche. Desde CAFyPEL explicaron que existe la necesidad de tener una certificación de la fabricación y una prueba de cada uno de los componentes y equipos.

En este sentido, analizaron que con la tecnología y la infraestructura se abren nuevos caminos para ensayar equipos pasteurizadores, silos y más maquinarias para las industrias lácteas.

Temas en esta nota

Comentá esta nota